Medidores de CO2 | TODA LA INFORMACIÓN QUE NECESITAS

Es conocido que el exceso del dióxido de carbono en el aire puede afectar gravemente a la salud de las personas expuestas, es por ello que es muy importante tener el control de la concentración de CO2 sobre todo en lugares cerrados, y también en exteriores con cercanía a este tipo de gases. a la concentración y el bienestar de la gente. El dióxido de carbono se produce por la combustión del petróleo o del carbón.

El dióxido de carbono en sí no es tóxico, pero puede causar dificultad en la absorción del oxígeno y en la concentración, dolores de cabeza y fatiga. En instituciones públicas, escuelas, universidades, hospitales y otras lugares de concentración de personas el valor del CO2 se debe de controlar y actuar en su caso.

Los medidores de CO2 sirve para calcular el contenido de dióxido de carbono en el aire. Según los modelos se recibirá una notificación visual y/o acústica cuando se detecta concentraciones críticas de CO2. Dependiendo del modelo En algunos modelos también podrá ajustar los valores de alarma para activar un relé, de esta manera podrá configurar la ventilación automática de las habitaciones.

El Mejor Purificador de Aire

También (dependiendo del modelo) se podrá activar un registro de datos y almacenar todos esos datos digitalmente para su posterior tratamiento y poder analizar y almacenar los datos de concentración de CO2 de un punto de medición.

610dIXzx90L. AC SY355 Purificadores de Aire
61lIu EDL L. AC SX425 Purificadores de Aire
419FMT3I HS. AC SY355 Purificadores de Aire
51QvjQsu55L. AC SY355 Purificadores de Aire
714CNtAPT1L. AC SY450 Purificadores de Aire
61EliEBrHjL. AC SY355 Purificadores de Aire
714CNtAPT1L. AC SY450 Purificadores de Aire
61yza6uBitS. AC SY450 Purificadores de Aire
41dA0DCpZhL. AC SX425 Purificadores de Aire
61GEza0p5eL. AC SY450 Purificadores de Aire
610eZ9in5OL. AC SX425 Purificadores de Aire
61yP2LSnkVL. AC SY355 Purificadores de Aire
51mNszySEXL. AC SY450 Purificadores de Aire
61GKOoYaDXL. AC SX425 Purificadores de Aire
61kAw7JfnDL. AC SX425 Purificadores de Aire
71kTLRU1YRS. AC SY450 Purificadores de Aire
71BJ7pN6bUL. AC SY450 Purificadores de Aire
71rlXuEwM0S. AC SX425 Purificadores de Aire
51n2kqhBmpL. AC SY355 Purificadores de Aire

¿Qué son los medidores de CO2?

Los medidores de CO2 son aparatos electrónicos relativamente baratos y sirven para medir la cantidad de dióxido de carbono en el aire, básicamente controlan la calidad del aire de manera general. Dependiendo del modelo, además de controlar la cantidad de CO2 en el aire también puede detectar otros compuestos orgánicos volátiles, estos aparatos pueden ser una perfecta combinación con los purificadores de aire.

La medición del CO2, código Técnico de Edificación

La medición del CO2 se emplea para determinar calidad del aire en ciertos lugares. siempre es aconsejable tener en cuenta la normativa vigente del código Técnico de Edificación, que en su apartado de calidad del aire interior comenta: «Los edificios dispondrán de medios para que sus recintos se puedan ventilar adecuadamente, eliminando los contaminantes que se produzcan de forma habitual durante el uso normal de los edificios, de forma que se aporte un caudal suficiente de aire exterior y se garantice la extracción y expulsión del aire viciado por los contaminantes.

Para limitar el riesgo de contaminación del aire interior de los edificios y del entorno exterior en fachadas y patios, la evacuación de productos de combustión de las instalaciones térmicas se producirá, con carácter general, por la cubierta del edificio, con independencia del tipo de combustible y del aparato que se utilice, de acuerdo con la reglamentación específica sobre instalaciones térmicas.»

También se incluyen además edificaciones auxiliares como almacenes, trasteros, aparcamientos y garajes.

Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios o RITE

Para otro tipo de locales se usa el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios o RITE, con cinco métodos entre los que se incluye el método directo por concentración de CO2.

El RITE además clasifica la categoría de calidad del aire interior (IDA) mínima del edificio o local en función del uso:
CATEGORÍA
CALIDAD DEL AIRE
EDIFICIOS
CO2 (PPM)
IDA 1

Puede consultar toda la información del RITE

En dicha documentación se especifica: «Categorías de calidad del aire interior en función del uso de los edificios

Categorías de calidad del aire interior

En función del uso del edificio o local, la categoría de calidad del aire interior (IDA) que se deberá alcanzar será, como mínimo, la siguiente:

IDA 1 (aire de óptima calidad): hospitales, clínicas, laboratorios y guarderías.

IDA 2 (aire de buena calidad): oficinas, residencias (locales comunes de hoteles y similares, residencias de ancianos y de estudiantes), salas de lectura, museos, salas de tribunales, aulas de enseñanza y asimilables y piscinas.

IDA 3 (aire de calidad media): edificios comerciales, cines, teatros, salones de actos, habitaciones de hoteles y similares, restaurantes, cafeterías, bares, salas de fiestas, gimnasios, locales para el deporte (salvo piscinas) y salas de ordenadores.

IDA 4 (aire de calidad baja)

Mantener la ventilación adecuada en los edificios es vital para evitar padecer el síndrome del edificio enfermo, que definido por la OMS es el conjunto de enfermedades originadas o estimuladas por la contaminación del aire en estos espacios cerrados.​

Climatización y ventilación para prevenir la expansión del COVID-19

Además con el erupción del COVID19 el El Gobierno ha publicado una guía con recomendaciones sobre el uso de sistemas de climatización y ventilación para prevenir la expansión del COVID-19.

Un resumen podría ser:

1-Si es posible, se recomienda un mínimo de 12,5 litros por segundo (l/s) y ocupante.

2- Es aconsejable verificar que los equipos encargados de la renovación de aire trabajen.

3- Si el sistema dispone de controles específicos de calidad de aire (sondas de CO2, etc.) se recomienda desconectarlos, dando prioridad al caudal del sistema (por horario).

4- En aquellos dispositivos que lo posibiliten, la guía recomienda eliminar o reducir la recirculación del aire siempre que las condiciones de operación lo permitan.

5- En cuanto a los recuperadores de calor rotativos, se aconseja realizar una inspección antes de ponerlos en funcionamiento. En los recuperadores de placas, por su parte, se recomienda verificar las posibles fugas.

6- Si existe un sistema de extracción específico para la zona de aseos u otras zonas anexas a la oficina -como, por ejemplo,
vestuarios-, es recomendable mantenerlos activos de forma permanente.

7- Cuando el edificio, en origen, no disponga de sistemas de ventilación mecánica, la guía recomienda la apertura de ventanas accesibles, favoreciendo la ventilación cruzada

8- Se recomienda no modificar la temperatura de consigna ni de calefacción ni de refrigeración.

9- Los rangos reglamentarios sobre humedad relativa –entre el 30% y el 70%- se consideran adecuados, por lo que la guía aconseja mantener los puntos de consigna previamente establecidos en el edificio.

10- En el caso de que en el edificio haya “fancoils”, “splits” inductores u otro tipo de unidades interiores de expansión directa, es aconsejable que estos dispositivos funcionen de manera acompasada y solidaria con las unidades exteriores.

11- Si el local presenta dificultades para obtener una ventilación satisfactoria, se aconseja el uso de unidades portátiles equipadas con filtros de alta eficiencia HEPA, ubicadas en los espacios a tratar.

12- El documento considera las labores de mantenimiento tan relevantes como las de operación del sistema.

13- La guía no considera preceptivo realizar la limpieza de los conductos si se siguen las recomendaciones anteriores sobre el aumento del aporte de aire exterior.

14- Es aconsejable reemplazar los filtros de aire de acuerdo con el programa de mantenimiento ya establecido en cada edificio.

15- El documento también estima conveniente revisar y limpiar las unidades de impulsión y retorno.

16- Las labores de mantenimiento deben realizarse de acuerdo con las medidas de seguridad establecidas en los protocolos de cada empresa y según las directrices del Ministerio de Sanidad.

17- Ante un posible caso positivo de COVID-19, se recomienda que el espacio donde se haya alojado la persona sea ventilado durante, al menos, cuatro horas.

Especialmente destacable es «la renovación de aire es el parámetro más importante. Si es posible, se recomienda un mínimo de 12,5 litros por segundo y ocupante, que es el valor que el Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios atribuye a un aire de buena calidad. Para asegurar este valor mínimo, se puede trabajar en dos direcciones: aumentar la ventilación o reducir la ocupación de los espacios.»

A modo de resumen es fundamental la renovación del aire en espacios cerrados y cuantificar la necesidad de caudal de aire exterior de ventilación está determinado por el Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios, con la medición de la concentración de CO2 como uno de los métodos empleados para hacerlo, la combinación con purificadores de aire puede ser muy beneficiosa.